Nuevos Puntos Verdes

Se colocaron dos puntos verdes para reciclaje en las plazas San Martin y Belgrano

Separación diferenciada: un hábito esencial para cuidar el planeta

La separación diferenciada de residuos es una acción sencilla que podemos realizar en casa y que tiene un impacto significativo en el cuidado del ambiente. Consiste en clasificar los residuos que generamos diariamente para facilitar su reciclaje y evitar la contaminación.

¿Cómo separar en casa?

Prepara al menos dos recipientes principales:

  • Residuos reciclables: para materiales que pueden ser reutilizados o reciclados.
  • Residuos no reciclables: para los que no tienen posibilidad de ser reciclados y deben ser dispuestos correctamente.

Clasifica de forma básica:

    • Residuos reciclables:
      • Papeles y cartones (limpios y secos).
      • Plásticos (botellas, envases de alimentos, bolsas limpias).
      • Vidrios (botellas, frascos; sin restos de comida).
      • Metales (latas de aluminio, envases de conservas).
    • Residuos no reciclables:
      • Pañales, papel higiénico usado, restos de barrido.
      • Envases de productos tóxicos (como insecticidas) si no hay centros específicos para su tratamiento.
    • Residuos orgánicos: Si tienes un espacio, separa los restos de comida, cáscaras de frutas y verduras para hacer compost, un fertilizante natural para las plantas.

      ¿Qué se recicla y qué no?

      Se recicla:

      • Papel y cartón (sin grasas ni restos de alimentos).
      • Plásticos PET, HDPE y otros, identificados con el símbolo de reciclaje.
      • Vidrios transparentes y de color (enteros o rotos, bien lavados).
      • Latas de aluminio y hojalata.
      • No se recicla:
      • Papel sucio o mojado (ej. servilletas usadas).
      • Plásticos mezclados o envases multicapa (como sachets o envases de galletitas).
      • Vidrios planos o espejos.
      • Residuos electrónicos y pilas (requieren centros específicos).

      ¿Por qué es importante separar?

      • Reducción de residuos: Gran parte de los residuos que desechamos podrían reutilizarse o reciclarse. Al separar, disminuimos la cantidad de basura enviada a los rellenos sanitarios.
      • Menor contaminación: Evitamos que materiales como plásticos o vidrios terminen en ríos, mares o suelos, donde tardan cientos de años en degradarse.
      • Ahorro de recursos: Reciclar reduce la necesidad de extraer materias primas, como madera para papel o petróleo para plásticos.
      • Contribución a la economía circular: Generamos empleo en las industrias del reciclaje y apoyamos un modelo más sostenible.

      Consejos para empezar hoy mismo

      • Lava y seca los envases antes de separarlos, así evitarás malos olores y atraer insectos.
      • En Santa Ana contamos con puntos verdes que se encuentra en las Plazas Belgrano y Plaza San Martín. También con salidas de recolección diferenciada los días martes y jueves.
      • Involucra a toda la familia: separar residuos es una excelente oportunidad para educar a niños y adultos sobre la importancia de cuidar el ambiente.

      ¡Comienza hoy con la separación diferenciada en casa y contribuye al cambio que el planeta necesita! Cada pequeño esfuerzo cuenta para construir un futuro más limpio y sostenible.

      “El mejor residuo es el que no se genera.”